Innovar es mirar el talento no mirado e integrado: Arbusta en el 57° Coloquio de IDEA
Your Content Goes HereEn un contexto tan desafiante como el actual, ¿cuál es la mayor herramienta de innovación en una organización? Las personas. Éste fue el revolucionario cambio de mirada que aportó Emiliano Fazio, CEO y cofundador de Arbusta, al participar del 57° Coloquio IDEA,, un espacio de reflexión del empresariado argentino que este año tuvo como eje el desarrollo, bajo el lema “Logremos una Argentina sostenible”. Dentro del bloque de Innovación, “Agente de cambio en las personas”, entrevistado por Martina Rua –periodista especializada en tecnología–; Emiliano compartió el modelo de desarrollo de talento para la industria IT que propone Arbusta.
Martina comenzó el bloque señalando que cada uno de nosotros somos agentes de cambio, y que la experiencia de Arbusta testifica esta visión: una compañía de servicios tecnológicos en la que el 85 por ciento de las personas que la integran están teniendo su primer empleo en tecnología y vienen de contextos socioculturales frágiles, y en la que el 64 por ciento son mujeres. Consultado sobre la visión con la que nace Arbusta hace seis años, Emiliano respondió: “En ese entonces ya estaba en la agenda del sector tecnológico la escasez de talento. Pero, a la par, veíamos abundancia de talento por todos lados, aunque esa abundancia de talento tal vez no la estábamos viendo todos. Teníamos la convicción de que los nativos digitales tienen, independientemente de las adversidades, una capacidad innata. Nos propusimos juntar ambas realidades y generar un modelo de negocios viable”. Emiliano agregó que parte de esta visión es el “aprender a trabajar trabajando” y destacó “la necesidad de la oportunidad legítima de trabajo”, así como “el poder de la mirada” que empodera, justamente, a ese talento no mirado y que es el pilar de la organización.
Martina señaló que en Arbusta ya son más de 400 los empleados y empleadas que trabajan distribuidos en tres países, brindando servicios a más de 40 clientes en toda América Latina, incluyendo empresas líderes como Mercado Libre, Disney, Swiss Medical, entre otros. E invitó a que suban al escenarios las voces en primera persona de ese talento mirado por Arbusta, a través de sus historias plasmadas en un video.
Estas voces no son casos aislados: es el núcleo de la propuesta de Arbusta que, como explicó Emiliano, “al integrar talento diverso, la empresa se fortalece y es mejor en los servicios que brindan a los clientes”. Así, especificó: “Crear esa diversidad es lo que potencia lo técnico, ante la velocidad que tienen de aprendizaje. Ellos y ellas pueden tomar esta potencia de esta revolución digital y Arbusta es el canal del esfuerzo por cristalizar esta fuerza, habilitarse a un mundo que no habían proyectado, a través de una empresa que aporta valor necesario para el mercado”.
Respecto de los enormes desafíos que trajo la pandemia, Emiliano compartió que “con los esfuerzos por adaptarnos rápidamente al teletrabajo, se hizo más fuerte la potencia de ese 85 por ciento, del otro 15 y de lo que podemos lograr todos juntos”. Arbusta tuvo un crecimiento del 65 por ciento interanual. Emiliano continuó: “La sensación es que la fuerza de la diversidad es un poder inmenso. Como señala el enunciado de este Coloquio de IDEA, la potencia de Arbusta radica en su diversidad y en su integración. En ese sistema de desarrollo en un modelo de negocios viable”. Y redondeó: “Elegimos ser una empresa para ganarnos legítimamente trabajo y así entregamos valor al cliente, entregamos capital y tejido social a la comunidad, y entregamos productividad económica al país”.
“Hay mucho talento esperando ser develado mientras hay una revolución digital que genera grandes oportunidades. Hay que animarse a generar modelos de negocios que conecten ambas realidades”. Emiliano Fazio, CEO y cofundador de Arbusta.
Hacia el final, Martina Rua invitó a Emiliano a dar un mensaje final a la audiencia de empresarios y empresarias que lo estaban escuchando. Emiliano señaló: “Desde Arbusta nos sumamos al deseo, tanto como país y como región, de democratizar el acceso de oportunidades a esta revolución digital”. Y continuó: “Hay mucho talento esperando ser develado mientras hay una revolución digital que genera grandes oportunidades. Hay que animarse a generar modelos de negocios que conecten ambas realidades”. Sus palabras finales fueron sobre “la oportunidad viable de negocios brindar oportunidades de trabajo”, mientras lo despidieron con un fuerte aplauso y el agradecimiento de Martina Rua. Durante esa mañana, arriba y abajo del escenario, estuvimos conectados y fuimos agentes de cambio de esa innovación.