Testing manual vs Testing automatizado

Descubre las características clave de cada uno y en qué situaciones conviene aplicarlos.

¿No sabes cuál elegir? En esta nota, te contamos para qué sirve cada uno y en qué momentos aplicarlos

Hoy en día, los usuarios tienen expectativas sobre los productos digitales que los impactan y las empresas deben poder brindarles experiencias digitales óptimas de principio a fin. Para lograrlo, es necesario que todos los productos digitales atraviesen procesos que aseguren su calidad antes de ser lanzados, ya sea a través de un testing manual o automatizado.

Si bien vivimos en un paradigma que busca maximizar la automatización de procesos, es importante comprender la diferencia y las ventajas de cada método, cuándo es recomendable automatizar y cuándo el testing manual sigue siendo el mejor aliado de un buen desarrollo.

El testing es un método que permite comprobar que el código de un proyecto de software funciona como debería. Los analistas de testing implementan procesos que les permiten encontrar defectos (o bugs) en un software y los reportan para que equipos de desarrollo puedan corregirlos. Por ejemplo, si hablamos de la nueva app de un centro médico, este trabajo consistirá en revisar, entre muchas otras cosas, que los usuarios puedan reservar, anular y cambiar turnos sin problemas.

Si tuviéramos que definirlo en pocas palabras, en cualquiera de sus formatos, el testing permite asegurar la calidad de las experiencias digitales que ofrece una empresa, lo que ahorra tiempo de implementación y dinero y prioriza la satisfacción del usuario final. Por eso, los servicios de QA & software testing se han vuelto cada vez más relevantes para las industrias de e-commerce, salud, banca y fintech.

Testing

Método que permite comprobar si el código de un proyecto de software funciona como debería. Los analistas de testing encuentran y reportan defectos (o bugs) para que los equipos de desarrollo puedan corregirlos.

¿Qué es el testing automation?

También conocido como “testeo automatizado”, es un enfoque que permite hacer pruebas de manera automática y repetitiva.

Te mostramos sus características

    1

    Con él, las empresas pueden detectar y corregir, de forma oportuna, errores en sus proyectos y ahorrar recursos.

    2

    Eliminan tareas rutinarias, lo que libera tiempo para realizar acciones más profundas vinculadas con el desarrollo e implementación de softwares.

    3

    Se recomienda este método cuando: la solución es estable, la experiencia del cliente es prioridad y los tiempos de salida al mercado son críticos.

    4

    Ideal en situaciones en las que se espera una precisión repetible: la capacidad que tienen las máquinas de reiterar un proceso todas las veces que sea necesario sin perder la atención.

¿Qué es el testing manual?

Se trata de las evaluaciones manuales que realiza una persona que, partiendo de casos de prueba, se maneja como lo haría un usuario con el fin de detectar fallas y reportarlas.

Te mostramos sus características:

    1

    Se utiliza, principalmente, para pruebas funcionales, de usabilidad o exploratorias.

    2

    Puede ser el disparador de un feedback de mejora de diferentes aspectos, como la experiencia de usuario

    3

    La automatización no es un reemplazo de un testing manual, sino un proceso complementario.

    4

    Resulta ideal cuando hay que realizar pruebas regresivas (que se repiten periódicamente a lo largo de las versiones), para asegurar que las nuevas implementaciones no hayan creado bugs en otras secciones estables.